Con esta guía se pretende ayudar a los usuarios a sacar el máximo provecho de esta plataforma.
Los usuarios que se registran en PLASMAP son esenciales para el funcionamiento del servicio. Por ello, si te interesa ofrecer uno o más servicios de la lista desplegable en la página de inicio, puedes iniciar sesión fácilmente en el >Menú de perfil y escoger la primera opción "Registrarse". Tras rellenar el formulario, deberás tocar el botón “registrarse” para enviar tus datos a la base de datos.
Saldrá un mensaje de éxito o error.
Importante: El correo electrónico que el usuario decida hacer público puede ser diferente al usado para iniciar sesión.
Los clientes pueden realizar búsquedas fácilmente sin necesidad de estar registrados o aportar datos personales. El cliente escoge un servicio de la lista desplegable y aporta el código postal del lugar dónde necesita que se realice el servicio (no tiene por qué ser el código postal de su residencia). Tras tocar el botón de "buscar empresas", la aplicación almacenará de manera temporal una cookie con la clave 'zipCode' y el valor asignado por el cliente (un número de 5 cifras), y al cliente le aparecerán en la pantalla un carrusel de tarjetas de empresa numeradas y ordenadas según la distancia a su sector.
Los usuarios registrados pueden actualizar sus datos por completo usando como factor inmutable su correo electrónico principal, aportado únicamente por la API de autenticación OAuth2.0 de Google. El procedimiento sería el siguiente:
Saldrá un mensaje de éxito o error.
Los usuarios podrán eliminar sus datos por completo de la base de datos muy fácilmente. El procedimiento sería el siguiente:
Saldrá un mensaje de éxito o error.
La visión del proyecto PLASMAP es ofrecer una solución real a un problema real.
¿Qué problema? El exceso de tráfico en las carreteras y autopistas.
Millones de personas en España son afectadas por este mismo problema, ya que se dirigen a sus puestos de trabajo lejos de casa y regresan a casa la mayoría en la misma franja horaria. ¿No es frustrante tener que pasar más tiempo de lo debido en una autopista atascada, rodando pocos metros a la vez?
Vivo en el sur de Tenerife, y me doy cuenta de que en la mañana se hacen los atascos en un sentido y en la tarde en otro. Pero he viajado al norte por la mañana y consigo el caso contrario. Esto se debe a que toda esta gente atascada en la autopista, tanto en el norte como en el sur, trabaja lejos de casa.
Lo irónico es que las personas que se van del sur a trabajar para el norte podrían desempeñar muchas de las labores que se desempeñan en su zona las personas que vienen del norte a trabajar al sur y viceversa. Me imagino que en la península debe suceder algo parecido.
¿Qué solución se plantea?
Crear para toda España una “bolsa de empleo” que sirva para conectar a los que ofrecen servicios con los que buscan servicios, priorizando la distancia, pero pudiendo aún escoger.
Si tienes una empresa, eres autónomo, o estás buscando empleo, puedes rellenar el formulario para ser visible en toda tu provincia en orden según distancia de menor a mayor respecto al buscador.
Es interesante que el buscador puede ser un cliente que necesita que se le preste un servicio, un empresario que busca personal para su plantilla, o un autónomo que necesita delegar funciones.
Una anécdota bastante curiosa es que tuve que solicitar el servicio de un cerrajero en el sur de Tenerife, hay muchas empresas de este tipo en un radio de unos 40 km. Pero busqué en la tienda de la zona, a unos 2 km del sitio donde necesitaba el servicio. Pero tuve que esperar varias horas porque los 2 empleados que realizan ese servicio estaban lejos de la zona, a unos 80 km. Uno estaba en un pueblo, entiendo que quizás haya 1 o 2 cerrajeros en ese pueblo y pudieran no estar disponibles en ese momento. Pero el otro estaba realizando el servicio en la capital de la isla (Santa Cruz de Tenerife), no podía creer que en toda la capital, siendo tan densa, no hubieran cerrajeros disponibles. Creo firmemente que ese era un caso donde hacía falta PLASMAP.